Archivo del blog
-
►
2008
(19)
- ► 06/29 - 07/06 (15)
- ► 08/10 - 08/17 (4)
-
▼
2009
(8)
- ► 01/25 - 02/01 (5)
- ► 02/01 - 02/08 (1)
martes, 21 de abril de 2009
domingo, 1 de febrero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
jueves, 14 de agosto de 2008
Albumes
* 1994: It Takes a Thief
* 1995: Paradise Gangsta's
* 1997: My Soul * 2001: Fantastic Voyage: The Greatest Hits
* 2002: El Cool Magnifico
* 2006: The Return of the Gangsta
COOLIO
Coolio (nacido como Artis Leon Ivey Jr. el 1 de agosto de 1963 en Compton, California) es un rapero estadounidense que se dio a conocer con el éxito "Gangsta's Paradise" de la banda sonora de la película Dangerous Minds.
Tuvo una infancia difícil, y tuvo que aprender a leer en 'Pelton Power Program For Kids' a la edad de 12 años, programa fundado por el músico texano de jazz Aaron Pelton. Comenzó a rapear tras graduarse en el instituto. Tras la grabación del single "Watcha Gonna Do", su adicción a la cocaína parecía acabar con su carrera. Después de superarlo y trabajar como bombero por un tiempo, Coolio regresó y se unió al grupo Low Profile y poco después a The Maad Circle (los dos líderado por su mentor WC). Para 1994, ya como solista, graba su primer álbum, It Takes a Thief. El segundo single, "Fantastic Voyage", cosechó un éxito masivo en todo el país. "Gangsta's Paradise", tema inspirado en la melodía del "Pastime Paradise" de Stevie Wonder, fue incluido en la banda sonora de la película Dangerous Minds porque los directivos de Tommy Boy Records pensaron que no vendería apenas. Alcanzó el número 1 en las listas de Estados Unidos, y en el Reino Unido fue el primer single de rap en vender un millón de copias, donde también fue #1. Se convirtió en el primer artista de gangsta rap en conseguir un número 1 en el Reino Unido. Weird Al Yankovic parodió la canción con "Amish Paradise". Coolio demandó que era inconsciente de que el sello discográfico de Weird Al tenía el permiso de Tommy Boy Records para que Al hiciera una parodia del tema. El rapero no ocultó su descontento, lo que provocó una discordia entre él y la discográfica. Una serie de fotos tomadas por el XM Satellite Radio en el Consumer Electronics Show 2006 hacía ver que tanto Coolio como Al parecían haber echo las paces. Tras el éxito de Coolio con Gangsta's Paradise, él siguió viajando y actuando. Su tercer álbum, My Soul, fue un fracaso. Problemas legales (incluyendo el robo) en Alemania, y más tarde en California, ponen su carrera bajo sospecha. Apareció en películas y creo su propio sello discográfico, Crowbar Records, pero su siguiente álbum fue retrasado hasta 2002. El Cool Magnifico incluía una colaboración con Kenny Rogers en una nueva versión de su viejo tema "The Gambler", pero a pesar de ello, comercialmente fracasó una vez más. Además, fue el cantante del tema principal de la serie juvenil Kenan y Kel. Él tomo el nombre de "Coolio" de sus compañeros en Compton cuando era joven, que comparaban su talento musical con el de Julio Iglesias, pero ya que rapeaba en vez de cantar, recibió el nombre Coolio Iglesias. Coolio ha colaborado con artistas como 2Pac, Busta Rhymes, Method Man, LL Cool J, B. Real,Snoop Dogg LV y 40 Thevz. En septiembre de 2005 firmó un contrato mundial por tres álbumes con Subside Records del productor italiano Giovanni Giorgilli. Vanni G, como es conocido, será el nuevo manager y productor de Coolio. Su primera colaboración es "Gangsta Walk" con Snoop Dogg. Su nuevo disco, The Return of the Gangsta, será grabado en 2006.
miércoles, 2 de julio de 2008
La Historia del Rap y Hip-Hop
Con la llegada del hip hop a finales de 1970, los mejores elementos y técnicas del género estuvieron en su lugar. Aunque todavía no había llegado el rap mainstream, pegó fuerte entre los afroamericanos, incluso fuera de Nueva York. Ejemplos de ello encontramos en Los Angeles, Washington, Baltimore, Dallas, Kansas City, Miami, Seattle, St. Louis, New Orleans o Houston.
Filadelfia fue, durante muchos años, la única ciudad cuya contribución al hip hop fue evaluada positivamente por los puristas y críticos de Nueva York. El estilo fue muy popular allí (la primera grabación data de 1979, Rhythm Talk", de Jocko Henderson), tanto que el New York Times apodó a Philly la "Capital del mundo del Graffiti" en 1971, debido a la influencia de legendarios graffiteros como Cornbread. La primera artista femenina en grabar hip hop fue Lady B. ("To the Beat Y'All", 1980), en la emisora de radio de la localidad, WHAT. Después, Schoolly D ayudó inventando lo que después sería conocido como gangsta rap, allanando el camino a los gangsters de la costa oeste.
La década de los 80 sufrió una intensa y compleja diversificación en el género. Las historias simples de los 70 de los emcees fueron reemplazadas por raperos más líricos, metafóricos y complejos, rimando sobre complejos beats. Algunos raperos incluso llegaron a ser artistas pop, como Kurtis Blow, cuya aparición en un anuncio de Sprite, lo convirtió en el primer artista de hip hop considerado importante para representar un producto especial, pero además fue el primero en ser calificado por la audiencia del hip hop como un recordman en ventas. Otros actores populares del mainstream fueron LL Cool J y Slick Rick, quienes ganaron el primer premio Grammy del hip hop en 1988.
Antes de 1980, el hip hop era muy desconocido fuera de Estados Unidos. Pero durante esta década, empezó a expandirse a todos los habitantes del continente y se convirtió en parte de la escena musical en docenas de países. A principios de la década, el breakdancing se convirtió en el primer aspecto de la cultura del hip hop en llegar a Alemania, Japón y Sudáfrica, donde el grupo Black Noise estableció la práctica antes de comenzar el rap. Mientras tanto el hip hop fue lanzado en Francia (Dee Nasty 1984 Paname City Rappin') y en Filipinas (Dyords Javier "Na Onseng Delight" y Vincent Dafalong's "Nunal").
Las técnicas usadas en el hip hop cambiaron también en 1980. Las primeras grabaciones (Fatback Band - King Tim III, Grandmaster Flash - "Super Rappin'" y The Sugarhill Gang - Rapper's Delight) fueron después grabadas en directo por artistas en el estudio, con los raperos añadiendo sus voces. Esto fue posible por las grabaciones de DJ tales como "Adventures on the Wheels of Steel" de Grandmaster Flash (conocido por promover el uso de scratching, el cual fue inventado por Grandwizard Theodore en 1977), además de grabaciones electrónicas como "Planet Rock" de Afrika Bambaataa o los "Sucker MC's" y "Peter Piper" de Run DMC, que contiene el genuino corte de Jam Master Jay, miembro del grupo.
Este último grupo podría haber marcado el comienzo del verdadero hip hop en contra de los simples versos de rap que se hacían sobre bases de funk o disco. Estas innovaciones fueron fundadas en la ciudad de Nueva York, capital del hip hop durante la década de los 80’. Este estilo adquirió la etiqueta de hip hop de la costa este. Grandmaster Flash & the Furious Five lanzaron un "mensaje de rap", llamado "The Message", en 1982; estos fueron uno de los primeros ejemplos del hip hop grabado con un tono de conciencia social. En 1984, Marley Marl accidentalmente cogió una batería y golpeó enredando en un sample, todo esto ‘jugueteando’. Esta innovación fue esencial en el desarrollo del electro y otros tipos posteriores del hip hop.
A mediados de 1980 florecieron artistas que alcanzaron éxito comercial como Kurtis Blow, LL Cool J y especialmente Run-D.M.C, algunos con influencias de la música comercial, como Debbie Harry del grupo Blondie, que firmó la primera colaboración en un hit del género de raza blanca con "Rapture". El Radio de LL Cool J también nos dejó algunos hits de pista de baile como "I Can Give You More". En 1986 dos temas del género se colaron en el Top 10 de Billboard. Estos fueron el "Walk This Way" de Run-D.M.C. con la colaboración de Aerosmith, y el "(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)" de los Beastie Boys. La colaboración de Run-D.M.C. con la banda de hard rock Aerosmith en "Walk This Way" fue un primer ejemplo de las fusiones de rock y hip hop. Además, a mediados de los 80 se vio el primer surgimiento de un grupo femenino negro, Salt-N-Pepa, quien llegó a las listas con sencillos como "The Show Stoppa" en 1985. El "6n' seminal Da Mornin'" de Ice-T (1986) es uno de los primeros éxitos nacionales en cuanto a singles de la costa oeste, y se dijo a menudo que era el comienzo del hip hop gangsta (con el apoyo de Schoolly D, LL Cool J y N.W.A.).
En 1987, Public Enemy publicó su álbum debut (Yo! Bum Rush the Show) en Def Jam, una de las compañías discográficas más antiguas y más importantes del hip hop y Boogie Down Productions dio continuación en 1988 con By All Means Necessary; ambas grabaciones promovieron una ola de artistas severamente politizados. A finales de 1980 surgieron raperos de ideas similares en ambas costas, y la canción It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back de Public Enemy se convirtió en un éxito total a pesar de su tono militante y de confrontación. Además de las innovaciones líricas, el equipo de producción Bomb Squad de Public Enemy (junto con Eric B. & Rakim y Prince Paul entre otros) promovieron unas nuevas técnicas en los samples
martes, 1 de julio de 2008
We ain't going out like that
Dell' Hip-hop come mi piace, originale e denso : Cypress Hill - We ain't going out like that.
Discografia de Cypress Hill
1993 Black Sunday
1995 Cypress Hill III: 1996 Unreleased And Revamped
Temples of Boom
1998 IV
1999 Los Grandes Éxitos En Español
2000 Skull & Bones
2000 Live At The Fillmore
2000 Cypress.Hill.-.Live.in.Amsterdam
2001 Stoned Raiders
2002 Stash: This Is The Remix
Cypress_Hill_-_The_Instrumental_Album
biografia de Cypress Hill
Discos de Dr.Dre
2001 (Parental Advisory) (2008)
Keep Their Heads Ringin' (2003)
Dr. Dre & Friends (2003)
The Chronic (Explicit) (2001)
Dr. Dre 2001 (Explicit) (1999)
Dr. Dre 2001 (1999)
Dr. Dre 2001 (Instrumental) (1999)
First Round Knockout (Ex... (1996)
Back 'N The Day (Explicit) (1996)
Concrete Roots (1994)
The Chronic (Explicit) (1992)




